ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

11
may
2017

Prometedora tecnología basada en el azufre para almacenar energía solar

Noticias

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 2  Votos

Se ha comenzado a trabajar en el desarrollo de un innovador sistema de almacenamiento para la energía solar basado en el azufre. Será posible así almacenar químicamente y a gran escala la energía solar y utilizarla por la noche como combustible, gracias a un ciclo cerrado de azufre-ácido sulfúrico.

La nueva tecnología basada en el azufre para el almacenamiento de energía solar será ensayada en la torre solar de Jülich. (Foto: DLR)

A largo plazo, esto podría ser la base para un sistema energético basado en una fuente renovable y económicamente eficiente.

El azufre y el ácido sulfúrico se usan en muchas aplicaciones industriales. Hay numerosos procesos químicos en los cuales se les utiliza, como la vulcanización, la producción de ácido sulfúrico o la eliminación de azufre en humos industriales típicos.

El objetivo a largo plazo del proyecto es el desarrollo y demostración de una innovadora torre de energía solar. En ella, un sistema de absorción solar es combinado con un sistema de almacenamiento de energía solar termoquímico, basado en azufre y ácido sulfúrico. Comparado con conceptos actuales, este nuevo sistema promete reducir notablemente los costes. La tecnología será ensayada bajo condiciones reales en las instalaciones de la Torre de Energía Solar de Jülich (STJ), en Alemania. El proyecto, denominado PEGASUS, está coordinado por el Instituto de Investigación Solar del Centro Aeroespacial Alemán (DLR).

El equipo de Dimosthenis Trimis, del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) en Alemania, se encarga de la ejecución técnica del proceso con el azufre. Se planea desarrollar un quemador de azufre, a escala de laboratorio, que permita una combustión estable en el intervalo de los 10 a los 50 kilovatios, con densidades de potencia altas en condiciones atmosféricas estándar y con temperaturas superiores a 1400 grados centígrados. La densidad de potencia en particular permite el uso efectivo del azufre como combustible para la producción de electricidad. Aunque la combustión es típica de las tecnologías empleadas con las energías fósiles, Trimis y sus colegas argumentan que resulta aceptable en el contexto de la transición energética desde los combustibles fósiles a las energías limpias y renovables.

El azufre empleado se produce a través de la conversión del dióxido de azufre (un agente contaminante típico producido en actividades humanas) en azufre y ácido sulfúrico. La luz solar enfocada y concentrada de la planta energética solar suministra la energía y la temperatura precisas para cerrar el ciclo del azufre y convertir el ácido sulfúrico de nuevo en dióxido de azufre, en presencia de los catalizadores adecuados. El dióxido de azufre es también el producto de la combustión del azufre.

Clasificación

Fuente:
http://noticiasdelaciencia.com/not/24222/azufre-para-almacenar-energia-solar/
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


Prometedora tecnología basada en el azufre para almacenar energía solar

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...